Quinoa de Perú . grano más grande y blanco
La Quinoa es una semilla muy pequeña, con forma de disco chato, de un color variable según las especies y se la considera un pseudo-cereal.
Destaca su alto contenido de proteínas de fácil asimilación y la presencia de aminoácidos escasos en el reino vegetal, tales como la lisina, la metionina y la cistina, así como también de fósforo, calcio, hierro, vitamina E y vitaminas del complejo B. Asimismo y en cantidades suficientes para una dieta balanceada se encuentra magnesio, potasio, sodio y un alto contenido de aceite y grasas.
Modo de preparación:
Se cocina de manera similar a la de los cereales: dos partes de agua por una de Quinoa. En una cacerola colocar el agua y llevar al fuego, cuando hierve, agregarla en forma de lluvia. Cuando vuelve a hervir el agua, bajar a mínimo con la cacerola a medio tapar, aproximadamente 15 minutos. La semilla triplica su tamaño una vez cocinada.
Se debe tener especial cuidado de lavarlas antes cuidadosamente porque su cubierta contiene saponina, una sustancia amarga que produce espuma en contacto con el agua.
Se puede utilizar en todas las preparaciones que se desee: en rellenos, budines, tartas, ensaladas, sopas, croquetas, tortillas, pizzas, galletas, etc.
Es adecuada para personas celíacas, diabéticas e, incluso, puede formar parte de dietas para adelgazar.
Su sabor es suave, agradable, similar al mijo, pero tiene una textura más crocante.